La estación sencilla Calle 63 hizo parte del sistema de transporte masivo de Bogotá llamado TransMilenio, el cual fue inaugurado en el año 2000. Estuvo en funcionamiento hasta el 31 de agosto de 2024, fecha en la que fue cerrada para llevar a cabo su demolición completa para iniciar las labores de construcción de una nueva estación, la cual estará integrada con la estación quince de la primera línea del metro de Bogotá.[1]

Ubicación

La estación estará ubicada en el nororiente de la ciudad, específicamente en la Avenida Caracas entre la calle 60 y la Avenida José Celestino Mutis.

Atenderá la demanda de los barrios Chapinero Central, Chapinero Occidental y sus alrededores.

En las cercanías están La Fundación Universitaria Los Libertadores, La Fundación Universitaria Colombo Germana, la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, La Fundación Universitaria CIDCA, La Fundación de Educación Superior San José, La estación de buses de la Universidad Politécnico Grancolombiano, La sede del SENA de Chapinero, La Universidad de La Salle, La Fundación Clínica David Restrepo, el almacén SAO de la calle 63 y el Parque y Basílica de Nuestra Señora de Lourdes.

Origen del nombre

La estación recibe su nombre de la vía ubicada por la salida norte: la Calle 63; también llamada Avenida José Celestino Mutis.

Historia

Debido a las demoras en su construcción, la estación fue inaugurada el 14 de febrero del 2001. Siendo esta la única que estaba pendiente en el recorrido de la Troncal Caracas.

En el plan de la entidad para evitar colados, desde diciembre de 2022 la estación cuenta con puertas anti-colados. Siendo junto a Calle 57 y Calle 34 - Fondo Nacional de Garantías, las únicas estaciones en tener puertas de este tipo.

Cierre temporal

En agosto de 2024 se anunció que la estación Calle 63 sería cerrada en su totalidad para ser demolida y así continuar con las obras correspondientes a la cimentación y construcción del viaducto de la línea 1 del Metro de Bogotá sobre el mismo corredor.[1]​ El 31 de agosto de 2024, se hizo efectivo el cierre total de la estación. El desarrollo del proyecto del metro contempla la construcción de una plataforma de abordaje en el mismo sitio donde se ubica la estación de TransMilenio, la cual se caracterizará por contar con acceso a través de dos edificios laterales ubicados en cada uno de los costados de la Avenida Caracas: uno en el costado occidental y el principal en el costado oriental. Además, se construirá un sistema de conexión que permitirá la transición entre la estación reconstruida de TransMilenio y la nueva estación del metro.[2]

Servicios de la estación

Servicios troncales

Esquema

Servicios urbanos

Así mismo funcionan las siguientes rutas urbanas del SITP en los costados externos a la estación, circulando por los carriles de tráfico mixto sobre la Avenida Caracas, con posibilidad de trasbordo usando la tarjeta TuLlave:[3]

Ubicación geográfica

Referencias

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Calle 63.
  • TransMilenio

Pilas estas son las dos estaciones de TransMilenio que cerrarán por

Metro de Bogotá suscriben contrato con la FDN para estructurar la

Estación Calle 63 (Ac 63 Av. Caracas) Rutas, horarios y tarifas

Cambios en estaciones de Transmilenio de Avenida Caracas

Para avanzar en la construcción de la Línea 1 del Metro de Bogotá, la