Los romanos fueron los primeros constructores del mundo en realizar grandes puentes.[1]​ Este artículo es un intento de recoger la lista de todos los puentes romanos conocidos, muchos de los cuales todavía sobreviven hoy en día. Un puente romano, en el sentido del presente artículo, es aquel que incluye al menos uno de los elementos siguientes:

  • Arcos romanos, normalmente de medio punto
  • Pilonas o columnas romanas
  • Cimientos romanos
  • Pilares romanos
  • Calzadas romanas
  • Tajamares romanos

También se listan los puentes que cuentan considerablemente con material romano (spolia), siempre y cuando el puente erigido más tarde tenga un precursor romano. Por último, aquellos casos en los que únicamente inscripciones grabadas en la estructura dejan testimonio de la existencia de un ahora desaparecido puente romano, también se incluyen.

En lo que sigue, los puentes se clasifican ya sea de acuerdo a su material o a su función. La mayoría de los datos, cuando no se indica otro origen, provienen del libro Roman Bridges (Puentes romanos) de O'Connor, que lista 330 puentes de piedra para el tráfico, 34 puentes de madera y 54 puentes-acueductos.[2]​ Una recopilación aún mayor es ofrecida por el académico italiano Galliazzo, que describe más de 900 puentes romanos, que, a partir de 2011, esta lista se utilizó en el presente artículo de manera selectiva.[3]

Nota sobre la clasificación

Los puentes son particularmente difíciles de clasificar, ya que, más que otras estructuras, están sujetas al desgaste, las guerras y el impacto de los elementos naturales. La constante necesidad de reparaciones a través de los años ha convertido a menudo esos puentes en estructuras híbridas, que hacen difícil, o casi imposible, determinar la fecha exacta y el origen de las partes individuales de un puente. Por lo tanto, de la mayoría de los puentes que se enumeran a continuación se puede suponer que incluyen modificaciones, sustituciones o ampliaciones de la época medieval o moderna (temprana), en mayor o menor medida.

Relación de puentes

Materiales usados

Los puentes se anotan como de piedra (P) o ladrillo (L). Las características de la mayoría de los arcos, aunque cubiertos por losas de piedra, también son conocidas. En cuanto a las luces de los tramos y la altura de los puentes, se utilizan las abreviaturas siguientes: S = pequeño, M = mediano y G = grande.

Puentes de madera con pilares de piedra

Un puente de madera es una estructura compuesta en su totalidad de este material, mientras que un puente con pilares de piedra cuenta con una superestructura de madera que descansa sobre pilares de piedra. Los romanos usaban preferentemente el opus caementicium para la construcción de pilares de puentes, revistiéndolos por fuera con lajas de piedra. Ambos tipos, puentes de madera y puentes de pilares de hormigón y madera, se enumeran aquí en la misma categoría, aunque, con la consolidación del poder romano en las provincias recién conquistadas, los puentes de madera solían ser sustituidos por puentes más sólidos.

Puentes de pontones (o de barcazas)

Como alternativa al cruce de ríos mediante embarcaciones que realizaban el transbordo navegando entre las dos orillas, el Ejército Romano a menudo usaba puentes de pontones, que por lo general consistían en una serie de barcazas atadas entre sí, con las proas apuntando hacia la corriente. Estos puentes permanentes de barcazas también eran utilizados comúnmente para el tráfico civil.

Acueductos

Véase también

  • Arquitectura de la Antigua Roma
  • Ingeniería de la Antigua Roma
  • Ingeniería militar de la Antigua Roma
  • Tecnología de la Antigua Roma
  • Acueductos de Roma
  • Calzada romana

Referencias

Bibliografía

Obra principal

  • O’Connor, Colin (1993), Roman Bridges, Cambridge University Press, ISBN 0-521-39326-4 .

Otras obras

  • Bauer, Sibylle (2004), «Die älteste Steinbrücke am Rhein – stand sie in Mainz? Neuer Holzfund als Indiz für einen frührömischen Brückenschlag», Antike Welt 35 (3): 83-84 .
  • Döring, Mathias (1998), «Die römische Wasserleitung von Pondel (Aostatal)», Antike Welt 29 (2): 127-134 .
  • Döring, Mathias (2007), «Wasser für Gadara. 94 km langer Tunnel antiker Tunnel im Norden Jordaniens entdeckt», Querschnitt 21: 24-35 .
  • Fernández Casado, Carlos (2009), Historia del puente en España. Puentes Romanos, Madrid: CSIC: Instituto Eduardo Torroja, ISBN 978-84-00-08738-8 .
  • Galliazzo, Vittorio (1994), I ponti romani. Catalogo generale, Vol. 2, Treviso: Edizioni Canova, ISBN 88-85066-66-6 .
  • Galliazzo, Vittorio (1995), I ponti romani, Vol. 1, Treviso: Edizioni Canova, ISBN 88-85066-66-6 .
  • Grewe, Klaus; Özis, Ünal (1994), «Die antiken Flußüberbauungen von Pergamon und Nysa (Türkei)», Antike Welt 25 (4): 348-352 .
  • Hasluck, Frederick William (1905/06), «A Roman Bridge on the Aesepus», The Annual of the British School at Athens 12: 184-189 .
  • Kissel, Theodor; Stoll, Oliver (2000), «Die Brücke bei Nimreh. Ein Zeugnis römischer Verkehrspolitik im Hauran, Syrien», Antike Welt 31 (2): 109-125 .
  • Milner, N. P. (1998), «A Roman Bridge at Oinoanda», Anatolian Studies 48: 117-123, JSTOR 3643051, doi:10.2307/3643051 .
  • Warren, John (1991), «Creswell's Use of the Theory of Dating by the Acuteness of the Pointed Arches in Early Muslim Architecture», Muqarnas 8: 59-65, JSTOR 1523154, doi:10.2307/1523154 .
  • Wiegand, Theodor (1904), «Reisen in Mysien», Mitteilungen des Deutschen Archäologischen Instituts, Athenische Abteilung 29: 254-339 (300-301) .
  • Wurster, Wolfgang W.; Ganzert, Joachim (1978), «Eine Brücke bei Limyra in Lykien. Anhang: Reste einer Brücke oberhalb von Kemer am Oberlauf des Xanthos», Archäologischer Anzeiger (Berlin: German Archaeological Institute): 304-307, ISSN 0003-8105 .

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Puentes romanos.
  • Traianus – Investigación sobre la ingeniería de la obras públicas romanas.
  • 600 Roman Aqueducts – Descripción detallada de cuarenta acueductos romanos.
  • Roman bridges in Portugal – Imágenes y descripciones de clazadas y obras relaionadas en Portugal. (en alemán)
  • Lacus Curtius – Puentes romanos.
  • [1] Los puentes romanos en el río Tíber y el desarrollo de la ciudad de Roma.



Puentes romanos Wikipedia, la enciclopedia libre

Puentes romanos Architettura storica, Micene, Roma

Puentes romanos de Andalucía YouTube

Puente romano by Diego Arias on 500px Puentes, Romanos, España

Puentes romanos.. que no lo son. SonMaravillas